peque crisis


Mediante la observación de cuánto pueden ahorrar otras personas se podrá observar la estructura injusta por la que sobreviven las sociedades. El hecho de tener un “colchón” es lo que a varias personas que han tenido suficiente dinero para sobrevivir épocas financieramente difíciles, mas por la dependencia a distintos hábitos financieros (…) suele ser difícil para ahorrar y si quiera hablar de innovación, escuelas financieras, etc.

bueeno, a ver, 

He pasado por ya algunas fases de íluminación y desiluminación y ahora ando en la búsqueda de eso que necesito para confiar en mí y en las palabras que escribo.

Mi tesis se trata de la agricultura, de cómo es que hemos confiado en ella como una arma colonialista de los siglos de hace fu, y cómo es que el modelo económico se ha perpetuado tanto en las actividades económicas como en la mentalidad de las personas. Pensar que todo es reemplazable, que los recursos son infinitos, que está en nuestra naturaleza querer más... Si deberíamos tener acceso a todo pero.. qué es "todo"?

mi tesis es que a través de un comunicado económico podré tocar la raíz de la desigualdad en Ecuador: ambos lados, el despilfarrador y el que se culpa a si mismo de todos sus males. Correistas vs anticorreistas. Yasunidos vs Yasudesunidos. Derecha vs izquierda. Empresarios vs Trabajadores. Arriesgados vs miedosos. Revolucionarios vs Conservadores. Equipo gasto todo porque igual tengo sustento vs equipo salgo a trabajar todos los dias y mientras mas trabajo mejor. 

quiero investigar los réditos económicos que dan la palma africana y comprobar económicamente, que dependemos siempre del norte y de sus precios volátiles. 

quiero entender si la palma africana ha causado daño o no a su alrededor.  Cuál es su impacto. Cómo hubiéramos podido hacer las cosas diferentes. Cómo podemos cambiar el rumbo de esta locura expansiva y devoradora.

quiero decirle a todos que hay mas soluciones que las que nos han dicho siempre. Hay más que entender y que podemos ser también nosotros la fuente del cambio. No se den por vencidos. 

quisiera que mi familia entienda que el discurso de odio lo impartimos nosotros mismos al rechazar nuevas ideas o ideas que no vengan de el estereotipo de poder político que tenemos en mente.

quisiera que el Ecuador entienda que nuestras tierras son fértiles si las cuidamos, que nuestro clima es precioso, que somos responsables de nosotros mismos. Que no va a llegar el milagro divino o el líder anhelado para que las cosas cambien. Que hay que cerrar ciclos económicos. Que hay racismo, que hay clasismo y que hay discriminación. Que la deuda pública que tenemos y que contraíamos es injusta, nos obligaron a participar de peones en un sistema que ya tenía ganadores. Que hay maneras de dejar de vivir con miedo y es en cooperación. Que la avaricia desgasta nuestra humanidad. 

quisiera que LATAM entienda que en conjunto podría ser la respuesta que estamos buscando para parar el caos. 

voy a hablar de la agricultura comercial a gran escala y sus efectos en el desarrollo de la provincia de Esmeraldas. 

voy a proponer una nueva manera de ver la agricultura

sabre si estoy o no exagerando con mi suposición de que la agricultura comercial fomenta la pobreza y arrastra consigo a la agricultura familiar.



Comentarios

Entradas populares